• Home
  • Agradecimientos
  • Contacto
  • Crowdfunding
  • Descarga y comparte ‘Crónicas del estallido’
  • El libro
  • Idiomas
  • Índice
  • Introducción
  • La ruta
  • Los autores
  • Países
  • Prólogo de Raúl Zibechi
  • Referencias del libro en los medios

Logo

Navigation
  • Inicio
  • Países
    • Argentina
    • Bolivia
    • Perú
    • Ecuador
    • Colombia
    • Nicaragua
    • Honduras
    • El Salvador
    • Guatemala
    • México
  • Videos
  • Ilustraciones
  • El libro
    • Los autores
    • Prólogo de Raúl Zibechi
    • Introducción
    • Índice
    • Crowdfunding
      • Agradecimientos
    • Referencias en los medios
    • ‘Crónicas del estallido’, completo en pdf
  • La ruta
  • Idiomas
    • English
    • Français
    • Deutsch
  • Fotos
  • Contacto

Índice

IMG_5224


ARGENTINA

«MURIÓ NÉSTOR». Piqueteros, cortes de ruta y la crisis del neoliberalismo

«ALEGRÍA». Abuelas, Madres, Hijos y supervivientes de los centros de exterminio consiguen condenar a 378 criminales de la dictadura

ESTÁ USTED DESPEDIDO, JEFE. Los exempleados del hotel Bauen, cerrado por la crisis, ocupan y le devuelven la vida a este establecimiento de lujo

HACIA LA PATAGONIA. La ciudad de Esquel expulsa a una multinacional minera. Un matrimonio mapuche resiste en tierras ocupadas al gigante textil Benetton

LOS COLORES DE ZANÓN. Recuperación de la fábrica de cerámicas Zanón, de las más grandes de Argentina, por parte de sus trabajadores

EN EL PAÍS DE LA SOJA. Las Madres de Ituzaingó (Córdoba) consiguen que se regulen las fumigaciones de agrotóxicos sobre poblaciones urbanas

RUTA 40 HACIEA EL NORTE. Andalgalá, Chilecito, Tinogasta y otros pueblos del noroeste argentino paralizan proyectos de minas a cielo abierto en sus territorios

OLMO_CALVO


BOLIVIA

EL GASOLINAZO. La masiva movilización contra el alza de los precios de los combustibles lleva a Evo Morales a cumplir con el eslogan «Mandar obedeciendo»

MAMÁ COCA. La lucha de los sindicatos cocaleros y el ascenso de la figura de Evo Morales como símbolo del hartazgo frente a un modelo que excluye a las mayorías

«LA PRIMERA VICTORIA CONTRA EL NEOLIBERALISMO». La multinacional del agua Betchel forzada a abandonar Cochabamba tras semanas de protestas

«EL TEMBLOR SIEMPRE VIENE DE ABAJO». Historia de los levantamientos aimaras del Altiplano entre 2000 y 2003 narrada por Felipe Quispe, el Mallku

EL ALTO DE PIE. Las protestas de las juntas vecinales de El Alto provocan la renuncia del presidente Sánchez de Lozada en 2003 y de Carlos Mesa en 2005

«EL FIN DE LOS LIBROS SAGRADOS». Principales logros y contradicciones del Gobierno de Evo. Perspectiva del proceso de cambio desde el feminismo comunitario

«UN PARAGUAS CONTRA LA LLUVIA ÁCIDA NEOLIBERAL». Transformaciones en la sociedad desde el inicio del ciclo de luchas y la llegada de Evo Morales al poder

 


PERÚ

LAS DIEZ VIDAS DE HUGO BLANCO. Repaso de la historia reciente de Perú a través de este histórico líder campesino, clave de la reforma agraria en los años sesenta

ENTRE EL EJÉRCITO Y SENDERO. Mujeres quechuas, como Mamá Angélica, inician la lucha contra las desapariciones forzadas llevadas a cabo por el Ejército

«DUEÑAS DE SU DESTINO». Mujeres indígenas y activistas de derechos humanos consiguen paralizar un plan de esterilizaciones forzadas durante el régimen de Fujimori

EL RITMO DEL CHINO… EN LA CÁRCEL. Primeras condenas a policías y militares. El expresidente Fujimori es sentenciado a veinticinco años de cárcel

TARDE, PERO PUNTUAL. Primeras victorias contra el neoliberalismo y contra las transnacionales en Perú: Arequipa, Tambogrande, Bagua, Cocachacra, Puno, Cañaris…

IMG_4629


ECUADOR

EL PRIMER BARRIL DE PETRÓLEO. Treinta mil indígenas y colonos de la Amazonía ecuatoriana consiguen derrotar a la Chevron-Texaco en los tribunales

LOS GUARDIANES DE LA SELVA. La comunidad kichwa amazónica de Sarayaku detiene el avance de la petrolera CGC en su territorio y logra que abandone el proyecto

«COMO LA PAJA DEL PÁRAMO». El movimiento indígena permite destituir a dos presidentes neoliberales (A. Bucaram y J. Mahuad) y detener medidas antisociales

EN ECUADOR TAMBIÉN: «QUE SE VAYAN TODOS». La rebelión de los Forajidos consigue tumbar el Gobierno neoliberal de Lucio Gutiérrez en 2005

LA REVOLUCIÓN CIUDADANA. El partido de Rafael Correa llega al poder recogiendo las banderas históricas de los movimientos sociales

«EXTRACTIVISMO DEL SIGLO XXI». Pugna entre Correa y el movimiento indígena por proyectos mineros y petroleros en áreas protegidas y en territorios comunitarios

COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOS. En 2009, el movimiento indígena consigue rearmarse y, tras semanas de bloqueos, dejar en suspenso la ley de aguas

IMG_8132


COLOMBIA

«TIERRA PARA LA GENTE, GENTE PARA LA TIERRA». Cientos de miles de indígenas han construido una comunidad de comunidades en el Cauca

CHOCÓ: PALENQUES, CIMARRONES Y COMUNIDADES NEGRAS. Las comunidades negras han conseguido titular millones de hectáreas como tierras comunales, inembargables e invendibles

«ESTE CORRIDO SE LES HA TERMINADO». Las Madres de Soacha revelan el escándalo de los «falsos positivos», que compromete al presidente Juan Manuel Santos

«LA POTENCIA DEL DOLOR». El trabajo de los organismos de derechos humanos ha ayudado a visibilizar la alianza entre el poder político, las grandes empresas, los terratenientes, el Ejército, el narcotráfico y el paramilitarismo

 


NICARAGUA

VICTORIAS Y DERROTAS DE LA NICARAGUA SANDINISTA. Herencia de Revolución sandinista y llegada al Gobierno de Daniel Ortega en 2007

LA REVOLUCIÓN DE LAS MUJERES. El movimiento feminista desde la Revolución sandinista hasta hoy, a través del Colectivo de Mujeres de Matagalpa

manuel_beltran


EL SALVADOR

LA CAMPANA QUE SALVÓ GUARJILA. Dos comunidades utilizan la experiencia adquirida durante el conflicto contra el saqueo de sus territorios por las multinacionales

LA MARA NEOLIBERAL. Tras una década de políticas neoliberales, los movimientos se recomponen. En 2009 aúpan al FMLN al poder

IMG_2921


GUATEMALA

¿PROBLEMAS DE MEMORIA? Orígenes de un modelo de Estado oligárquico y racista. Primeras resistencias frente al «Estado finquero».

«LAS MUJERES ROMPEN EL TERROR». Resistencias indígenas y mestizas frente al genocidio de 200.000 civiles, la mayoría mayas, durante el conflicto

DESPUÉS DE LA TORMENTA. Primeras victorias contra la impunidad

UNA NUEVA ERA PARA LAS COMUNIDADES MAYAS. Las comunidades mayas comienzan a reconstruir el tejido social dañado tras décadas de conflicto armado

 IMG_5710


MÉXICO

DE CHIAPAS AL CIELO. Origen del EZLN y la influencia del neozapatismo en México, América Latina y el mundo

LOS MACHETES DE ATENCO. Miles de campesinos frustran los planes del Gobierno de construir un nuevo aeropuerto para México DF sobre sus tierras.

LA COMUNA DE OAXACA. Durante meses, Oaxaca se transformó en un laboratorio de autogestión donde coincidieron docentes, indígenas, sectores urbanos y marginales

«ENTRÉGUEME A MI HIJO». Iniciativas contra la violencia del Estado y las mafias en el contexto de la guerra contra el narco y la migración hacia el Norte

«LA PAROTA YA CAYÓ». Decenas de comunidades campesinas hacen imposible la construcción de la represa La Parota, que iba a inundar sus tierras comunales y ejidos

IMG_5105

Crónicas del estallido en la Tele

Crónicas del estallido en El Gran Quilombo (Radio3)

Crónicas en Radio Euskadi

Coordenadas Radio3 lee un fragmento del libro

Coordenadas / Radio3

Corridos de Atenco (1)

Corridos de Atenco (2)

Atenco: “No vendemos”

Cantan las Madres de Soacha

Canción de La toma del Cerrón Grande, El Salvador

Valentía frente al genocidio

Seguir a @MartinCuneo78 Seguir a @EmmaGasco

Buscar

La Patagonia rebelde

La historia de los indios

“El poder de la sociedad sobre el Estado”

“La comunidad está tuerta, manca y coja”

La defensa de los bienes comunes

“Estos gobiernos son el resultado de las luchas populares”

Colaboran

  • Home
  • Agradecimientos
  • Contacto
  • Crowdfunding
  • Descarga y comparte ‘Crónicas del estallido’
  • El libro
  • Idiomas
  • Índice
  • Introducción
  • La ruta
  • Los autores
  • Países
  • Prólogo de Raúl Zibechi
  • Referencias del libro en los medios
Todo el material está realizado por Martín Cúneo y Emma Gasco. Úsalo como quieras, siempre que menciones la autoría y no te hagas de oro.